El día 2 noviembre se desarrollará una jornada para impulso de la Custodia del Territorio en la región, que con carácter de puertas abiertas contribuye a la difusión y conocimiento de la Custodia del Territorio en Andalucía, con el objetivo de implicar al sector e impulsar su vertebración.
La asistencia este día es gratuita, aunque requiere inscripción.
Los siguientes días, 3, 4 y 5 continuarán desarrollándose las VI jornadas estatales de custodia del territorio.
Lugar de celebración:
Campus CEADE (Centro Andaluz de Estudios Empresariales)
C/ Leonardo Da Vinci, 17-B.
Sevilla. Isla de la Cartuja
Programa
Jornada aproximación a la custodia del territorio en Andalucía
09:00-9:30 Recepción participantes
9:30-10:00 Inauguración institucional.
– D. José Fiscal López. Consejero de Medio ambiente y Ordenación del Territorio.
– D. Óscar Rivas López, Presidente del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT).
10:00-10:30 Introducción a la Custodia del Territorio desde el ámbito mundial al regional. Carlos Javier Durá Alemañ. Miembro del Grupo de Trabajo en Derecho Ambiental del CEBES de la Universidad de Murcia y del Departamento de Ecología de la Universidad Miguel Hernández (Elche).
10:30- 10:50 Informe 4º Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español. Oscar Prada Campaña. Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
10:50-11:10 La Custodia del Territorio en Andalucía. Rafael Cadenas de Llano Aguilar. Coordinador de Gestión del Medio Natural Consejería de Medio ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
11:10-11:40 Pausa café
11:40-12:00 El Trabajo en Red: Una visión desde la Xarxa de Custòdia del Territori. Montse Masó i Aguado. Xarxa de Custòdia del Territori.
12.00-12:20 La Custodia del Territorio en la recuperación de la marisma salinera. Juan Martín Bermúdez. Salarte.
12:20-12:40 La importancia de la Custodia del Territorio en la conservación del lince. Miguel Angel Simón Mata. Director del LIFE+ Iberlince. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
12:40-13:00 La viabilidad económica de los acuerdos de custodia. Miquel Camps Taltavull. GOB Menorca.
13:00-14:00 Mesa redonda y conclusiones
14:00-16:00 Comida
16:00-16:20 Custodia del Territorio en la Charca Suárez. José Miguel Larios Martín. Asociación Buxus.
16:20-16:40 La Escuela de Pastores y la RAPCA como impulso a la gobernanza en el medio natural. Santiaga Sánchez Porcel, Pastora de Los Vélez, y Francisco de Asis Ruiz Morales, IFAPA Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
16:40-17:45 Mesa de trabajo
17:45-18:10 Pausa café
18:10- 18.30 Conclusiones y cierre
Con el apoyo de: | Con la colaboración de: |
![]() ![]() |
![]() |