Estructura del Libro Blanco
El texto se estructura en torno a los siguientes contenidos:
- Introducción
- La propiedad privada en las políticas de conservación
- La acción organizada para la conservación
- La custodia del territorio gestión colaborativa y participativa de la conservación de la naturaleza
- Los valores de la custodia del territorio
Apartados 2 a 5. Se especifica de forma sintética el marco conceptual que se toma como referente para el desarrollo del documento.
- El contexto actual de las iniciativas de custodia del territorio
Apartado 6. Se realiza un diagnóstico de la situación de las iniciativas de custodia del territorio y de las diferentes variables que afectan a su desarrollo:
- Custodia del territorio en 2030: metas estratégicas y líneas de trabajo
Apartado 7. Se centra un esbozo de visión de futuro y líneas estratégicas clave para alcanzarla.
A lo largo del proceso, el equipo técnico ha ido obteniendo y estructurando otra información que no ha sido contrastada por el grupo de trabajo, que se incluyen como anexos y servirán para futuros trabajos:
– Teoría del cambio de la custodia del territorio.
– Una aproximación sistémica a la custodia del territorio.
– Aspectos relevantes de la visión de futuro.
– Normativa en la que la custodia del territorio puede contribuir a su aplicación y consecución de objetivos.