En línea. Miércoles, 24 de noviembre de 2021. 17:00 MAD
En el marco del ciclo de las VIII Jornadas Estatales de Custodia del territorio
Datos de acceso a plataforma Zoom
ID de reunión: 316 172 3550
https://us06web.zoom.us/j/3161723550
Los programas de custodia del territorio se vinculan generalmente a proyectos de conservación de ecosistemas y especies amenazadas y su hábitat, si bien existen otras experiencias diferentes. El marco temporal de los programas está vinculado al diseño y objetivos de los acuerdos de custodia establecidos y depende, en gran medida, de las características y posibilidades que ofrecen las entidades de conservación responsables de los mismos.
El mantenimiento prolongado de los programas de custodia plantea retos de perseverancia y financiación donde también intervienen la fidelización de los agentes implicados así como su capacidad adaptativa.
Como marco nacional de referencia, más allá de los programas específicos, el 6º Inventario de iniciativas de custodia del territorio en España revela que el 24 % de los acuerdos se diseñaron para una vigencia de entre 2 y 5 años, mientras que el 20 % lo fueron para una duración indefinida y el 17 % para mantenerse entre 6 y 10 años.
En la presente jornada diferentes entidades de conservación compartirán y debatirán con los asistentes, sus experiencias con programas de custodia del territorio y los retos que han tenido que afrontar para su mantenimiento.
Presenta y modera: Óscar Prada Campaña, Plataforma de custodia del territorio de la Fundación Biodiversidad
Intervinientes:
- Jesús Valiente e Ignacio Sánchez, ADENEX
- Vicent Ferri, Fundación Victoria Laporta-Carbonell
- Jon Hidalgo, Fundación Lurgaia
- Guillem Mas, Associació Paisatjes Vius
- Cristina Sánchez, SEO/BirdLife
Lienzo participativo: ¿Cómo generar iniciativas de conservación basadas en custodia que se mantengan en el tiempo? Facilitación: Altekio S.Coop.Mad.