Online, 14 de octubre · 17:00 h.

Desde sus orígenes —a mediados del siglo XIX— el movimiento land stewardship (custodia del territorio) ha utilizado la compra de terrenos y derechos como una herramienta clave para reforzar la conservación. En España, experiencias de este tipo comenzaron a aparecer en los años 60, siendo en la actualidad muchas iniciativas en las que organizaciones sin ánimo de lucro y con fin de interés general gestionan fincas y derechos para mejorar los valores naturales y culturales de un territorio.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de utilizar este tipo de herramientas? ¿Cómo se mantiene la conservación participativa y colaborativa que es propia del enfoque de la custodia del territorio? ¿Qué se requiere modificar del marco de trabajo actual para contribuir a mantener a largo plazo estas iniciativas?
En este encuentro virtual, diferentes profesionales provenientes de entidades diversas abordarán estas preguntas y expondrán sus diferentes enfoques.
Intervinientes:
- Ramón Martí Montes. Director de Desarrollo Institucional – SEO/BirdLife
- Miquel Rafa Fornielles. Director de Territorio y medio ambiente. Fundación Catalunya La Pedrera.
- Fernando Bandín. Presidente de la Fundación Fragas Do Mandeo.
- Jon Hidalgo Mugica. Presidente de Lurgaia Fundazioa-Fundación Lurgaia.
- Alejandro Serrano Esteban. Coordinador de Ecologistas en Acción-Cinca.
- Pedro García Moreno. Director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
La inscripción es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en la custodia del territorio y en el mundo de la conservación del patrimonio natural y cultural en general.
Puedes seguir esta y otras actividades de las VIII Jornadas Estatales de Custodia del Territorio a través del hashtag #JECdT2021, en redes sociales.