Durante los últimos meses, se viene trabajando desde cinco grupos de trabajo diferente. Han participado a título personal personas y profesionales, que trabajan o están interesadas en el desarrollo de la custodia del territorio.
Estos grupos han estado realizando un diagnóstico de la situación de su temática y han elaborado una serie de documentos y propuestas que fueron presentados y debatidos durante las jornadas.
Consulta el apartado sobre los resultados finales.
Objetivos de los grupos:
GT.1: Marco general de la custodia del territorio.
Coordinación: Antonio Ruiz
- Cuestiones a trabajar en las jornadas
- La custodia del territorio como herramienta de conservación con valores específicos. Diferenciación con otras formas de conservación.
- Las Entidades de custodia del territorio, en especial, de las Administraciones Públicas o sus organismos.
- Aplicación de la custodia del territorio a la gestión sostenible de los ecosistemas, sus especies y sus valores más allá de sus aprovechamientos
GT.2: Buenas prácticas y registro para la custodia del territorio.
Coordinación: Montse Masó (buenas prácticas) y Hernán Collado (Registro)
- Documentación adicional
- Cuestiones a trabajar en las jornadas:
- Presentar y debatir los criterios de calidad y efectividad de la custodia del territorio identificados.
- Profundizar en torno a las necesidades y objetivos de contar con registros.
- Profundizar en torno a los pros y contras de las propuestas de registro sobre la mesa.
GT.3: Caza y custodia.
Coordinación: Óscar Rivas. Con el apoyo de Rodrigo Torija.
- Documentación adicional
- Cuestiones a trabajar en las jornadas
- ¿qué modelos/entidades/enfoque de gestión cinegética basada en custodia del territorio pueden identificarse?.
- ¿en qué casos y con qué elementos/criterios las iniciativas relacionadas con la gestión de territorios cinegéticos podrían encardinarse en la filosofía y metodología de la custodia del territorio?
GT.4: Custodia fluvial.
Coordinación: Sales Tomás.
- Documentación adicional
- Cuestiones a trabajar en las jornadas:
- Dialogar en torno al diagnóstico de la situación de la custodia fluvial
- Analizar los debates y sauntos clave dentro de la custodia fluvial y cómo afrontarlos para el futuro
GT.5: Custodia agraria.
Coordinación: Alberto Navarro.
- Documentación adicional
- Cuestiones a trabajar en las jornadas:
- Dialogar en torno al diagnóstico de la situación de la custodia agraria
- Profundizar sobre las propuestas de futuro